Historia de la Yuca - Leyendas y Mitos
- Brunno
- 5 ene 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 sept 2024
Existen varias leyendas que explican el origen de la yuca, pero la más conocida es la historia de Mani.
Mani era una hermosa indÃgena, nieta de un gran cacique de una antigua tribu. Desde que nació, caminaba y hablaba. De repente, falleció sin enfermarse ni sufrir.
La indÃgena fue enterrada dentro de su propia choza (oca en Tupi), donde siempre habÃa vivido, siguiendo la tradición de su pueblo. Todos los dÃas, los indÃgenas de la aldea la visitaban y lloraban en su tumba, hasta que surgió una planta desconocida en ella. Entonces, los indÃgenas decidieron excavar para ver qué planta era, la sacaron de la tierra y al examinar sus raÃces, vieron que eran marrones por fuera y blancas por dentro.
Después de cocinar y probar la raÃz, entendieron que se trataba de un regalo del #Dios Tupã. La raÃz de #Mani vino para saciar el #hambre de la tribu. Los indÃgenas le dieron el nombre de Mani y, como creció dentro de una choza, se llamó #Manioca, que hoy conocemos como yuca.
Origen Histórico
El origen de la yuca sigue siendo controvertido; algunos creen que la yuca tuvo su origen en #América Central y del Sur, mientras que otros creen que se originó en el cerrado brasileño y luego se extendió hacia la #Amazonia.
Muchos investigadores creen que la yuca tuvo su origen en las tribus TupÃes, pero esta puede no ser la versión más precisa. Dado que la palabra "Mani" tiene origen Aruak (pueblos nativos del alto Amazonas, litoral ecuatoriano y llanuras venezolanas), y estos eran excelentes agricultores, especialmente en el cultivo de la yuca, es posible suponer que los TupÃes aprendieron de ellos cómo cultivar esta planta.
Debido a su probable origen, la yuca se caracteriza por ser un producto brasileño de gran importancia en la cultura y la alimentación de #Brasil. Se cultiva en 1,7 millones de hectáreas en todo el paÃs y, junto con el maÃz, el arroz y la caña de azúcar, constituye una de las principales fuentes de alimento. Aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo la utilizan como fuente de alimento.
Origen CientÃfico
La yuca, también conocida en algunas regiones de Brasil como mandioca, macaxeira, aipim, castelinha y macamba, es una planta duradera, arbustiva y perteneciente a la familia de las Euforbiáceas. Esta planta ya era cultivada por los indÃgenas mucho antes de la llegada de los portugueses a Brasil. La parte más importante de la yuca es la raÃz, que es rica en almidón y se utiliza en la alimentación humana y animal, asà como materia prima para diversas industrias.

Brasil es uno de los principales productores mundiales, con una producción de 23 millones de toneladas de raÃces frescas de yuca, y la temporada de cosecha va de enero a julio.
La harina de yuca se utiliza mucho en la cocina brasileña y se ha convertido en una tradición. Platos como el tutu de frijoles, el pirão de pescado, el pato en el tucupÃ, el tacacá, la farofa de agua, el beiju y el pastel de carimã tienen la yuca como ingrediente común. La yuca es un alimento energético, muy rico en carbohidratos (almidón y azúcares) y en vitaminas del complejo B, calcio, fósforo y hierro. Las variedades con pulpa amarilla tienen una ventaja adicional, ya que contienen buenos niveles de caroteno, que el organismo convierte en retinol o vitamina A, esencial para la vista, la piel y las mucosas.